Wing Chun. Es un Arte Marcial desarrollado en China, con más de 400 años.
La teoría en la que se basa la lucha Wing Chun tiene principios de tipo científicos y también biomecánicos permitiendo que cualquier persona pueda desarrollar una especial y efectiva sensibilidad corporal, sumando a ello potencia y energía para realizar un enfrentamiento real.
Ving Tsun (VT), fue como el GM. Ip Man denominó a este Arte Marcial al escribirlo por primera vez con caracteres occidentales.
El VT es un sistema enfocado a la de defensa personal. VT no se enfoca en combatir con “técnicas” de pelea, sino en confiar en los principios del combate y economía de la energía para poder ser utilizados todo el tiempo. Permite tomar la fuerza del adversario y utilizarla en su contra.
Los movimientos de autodefensa se derivan de reflejos táctiles mecánicos directamente determinados por el ataque del adversario. De este modo VT no es susceptible a las manipulaciones ópticas utilizadas por el contendiente.
El VT no se basa en la resistencia física o la habilidad acrobática sino en enfatizar el combate a media y corta distancia en los que la defensa es siempre un tipo de ataque mediante desvíos, agarres, luxaciones y lanzamientos de las extremidades del atacante para evadir sus ataques.
El entenamiento desarrolla varios conceptos interrelacionados: el auto conocimiento corporal, las técnicas, las tácticas, el equilibrio, la fluidez, la relajación, la rapidez, la sensibilidad, y el acondicionamiento físico específico.
Esto permite que una persona físicamente más débil, tenga posibilidad de defenderse usando la fuerza de su adversario.
